domingo, 24 de enero de 2010
DÉCIMA SEMANA
sábado, 23 de enero de 2010
MAS EXPERIENCIAS..MAS EXPETATIVAS......
Control de Lectura.
JUEVES:
Sin actividades escolares, por ser el día del maestro.
lunes, 7 de diciembre de 2009
VIVENCIAS DE LA OCTAVA SEMANA
- Lengua: El párrafo. El diccionario.
- Cebit.
- Aulas Integradas.
- Actividad en el institución: abrazo de familia e inicio de la actividad.
- Continuación sobre el uso del diccionario
- Ejercicios en el libro de Literatura.
- Ciencias Naturales: La fecundación (clases del pasante de la UPEL)
- Exposición del proyecto : El ratón.
- Evaluación a tres niños (Lengua y Matemática)
lunes, 30 de noviembre de 2009
MIS VIVENCIAS......
Reflexión y Vivencias
En esta semana, mis prácticas docentes fueron muy vagas, los niños llegaban sin animos de hacer sus actividades, se quejaban por todo. no se interesaban en aprender algo nuevo, aún así dando animo los niños se obserbavan muy desinteresados.... Esto es preocupante....... es extraño lo que sucede en el aula hay semana que quieren aprender, dibujar, buscar nuevas informaciones, pero hay otras como la de esta semana que fue super espantoso; claro está que no son todos los niños. Hay niños del salón que son un ejemplo a seguir, todo el tiempo estan participando preguntando, indagando; pero hay otros que les gusta desordenar mis clases, lo cual se molestan porque no se los permito.
Ultimamente he observado que este grupo de niños es muy problemático, estan muy desinteresados en aprender algo nuevo en su vida. Como me correspondió dar el área de lengua, he observado mucha dificultad que al momento de dictar el contenido , los niños tienen muchos errores al usar (V, B,H, M antes de byp, ción, sión, cy s ), muy mala ortografia, la cual deben procurar que su escritura este legible y sea comprensiva.
El día miercoles la profesora no fue a clase porque tuvo un accidente de tránsito, y estuvo de reposo por una semana, pero de igual forma la planificación de la semana se dió al pie de la letra, menos el día viernes porque habian pocos niños en el aula, según los pasantes de la UBV y UPEL.
Nota:
Mil disculpa...... el día Viernes no pude asistir en la escuela, ya que mi bebe tenía una actividad en su preescolar sobre el DIA DEL ABRAZO DE FAMILIA. En esta semana recupero las horas que perdí el día viernes.
DIARIO DE LA SEMANA:
DIA LUNES:
Estrategias para la Comprensión Lectora.
CEBIT: Grupo 1 y 2.
Aulas integradas: 5 niños con dificultad de aprendizajes, mala ortogarfía.
DIA MIERCOLES:
Actividad de comprención lectora.
Ciencias sociales: Tradiciones y costumbres venezolanas.
Actividad, audio del Silbon en el aula.
Exposiciones. Agua Mala, Dinosaurios.
DIA VIERNES.
No asistí.
lunes, 23 de noviembre de 2009
VIVENCIA DE LA VI SEMANA
En otro orden de ideas, con la observación hecha enla semana sobre el trabajo de aula, es importante recalcar que la actividad que se realizó a cerca de la INFLUENZA AH1N1 les sirvió a los niños porque en la semana pasó el doctor de la escuela al salón. En los niños se notó el interés, la participación porque preguntaban e indagaban con él sobre el tema. El doctor se fue muy contento.
- LUNES:
Evaluación de Lengua y Literatura. Comunicación oral y escrita.
- MIERCOLES:
Música.
Charla con el doctor de AH1N1.
Lengua: Propósito y estrategia de lectura.
Compartir " Día de la Alimentación"
- VIERNES. Proyecto:
La alimentación de los seres vivos
Educación Estética: El color.
Exposición : El conejo.
domingo, 15 de noviembre de 2009
V SEMANA DE APRENDIZAJE.
“El principio de la educación es educar con el ejemplo”
TURGOT.
En realidad esta semana fue fuerte pero a la vez muy productiva, una de ellas es que tuve que planificar la clase de lengua con el tema de LAS INSTRUCCIONES, tomando en cuenta los conocimientos adquiridos de los niños, es importante acotar que los alumnos estuvieron muy participativos, dinámicos y a su vez hubo mucha interacción; es decir, un fetback. Se les notó que hubo interés en el tema más aun en la parte de las realizaciones de actividades. Observé que les gusta trabajar con mucho material fotocopiado, más aun e la parte de colorear, pegar y recortar
Es importante señalar que el día lunes la LOPNA se dirigió a la escuela con el fin de tener una reunión junto a los padres y representantes, sin tener presencia los profesores lo cual nos pareció muy extraño.
Otra de las cosas interesante en esta semana es que tuve la oportunidad de evaluar a uno de mis compañeros en su aula de clases, e igual a mi en donde se observaba que tan dinámico y controlador de grupo es , claro esta que resaltaban más tips en la observación.
Se realizó una cartelera con la información del AH1N1, para que los niños estuvieran más atentos a su higiene y estar claro de ella. El día viernes se realizó una actividad de AH1N1 para propiciarle más información con un material fotocopiado lo cual se mostraron muy interesados en la actividad.
Como ya la profesora me asignó un área, me correspondió realizar un examen escrito a los niños, donde se va a observar que tan penetrados están en el área y del bloque que se culminó. La evaluación la realizaré multigrafiada, se la lleve a la profesora me lo corrigió, se presentaron unas palabras que eran muy técnicas para los niños, lo cual me pareció extraño porque ya ellos deben manejar un poco su léxico.
DIARIO DE ACTIVIDADES:
DIA LUNES:
· Reunión de Padres y Representantes con la LOPNA.
· LENGUA: Las Instrucciones.
· Observación del compañero de aula.
· Realización de cartelera AH1N1.
DIA MIERCOLES:
· Música.
· Repaso de lengua y Literatura
· Observación de la compañera en mi aula.
· Exposiciones de Proyecto. (Animales). El perro
DIA VIERNES:
· Clase de valores de la pasante de la UBV.
· Actividad de material fotocopiado de la INFLUENZA AH1N1.
lunes, 9 de noviembre de 2009
MI IV SEMANA EN EL AULA.



- LUNES:
- Utilidad de la lengua oral.
- LOPNA.
- Acto Cívico.
Observaciones: Éste acto estuvo muy bonito, lo realizan una vez al mes los dias lunes. Se trató sobre la fundación de Mérida, un baile que lo organizó la compañera Paola de 3ª A, llamado Baile de Mare Mare en honor a los Muertos. una lectura de Mari Teresa De La Parra y por último, un baile andino de 1 B.
2. MIERCOLES:
- Música.
- La Lengua estándar.
3. VIERNES:
- Educación Estética.
- Realización de un dibujo libre y composición del mismo.
- Control de lectura.